JUAN A. PEDROSA 
    
                
    Nace en Sevilla en 1955, iniciando sus estudios musicales a la edad de cinco 
    años en la Escolanía de los “seises” de la Catedral. Estudia Órgano con J.E. 
    Ayarra (llegando a ser el primer titulado en dicho instrumento por el 
    Conservatorio sevillano) y Composición con M. Castillo. Perfeccionándose 
    posteriormente con eminentes especialistas de la talla de Montserrat 
    Torrent, Guy Bovet, Jean Ferrard, Bernard Foccroulle, André Isoir, Félix 
    Friedrich, Harald Vogel, L.F. Tagliavini, M.C. Alain, Daniel Roth y Th. 
    Escaich. Obtiene diversos premios y menciones en Solfeo, Armonía, Órgano y 
    Composición. Obtiene la Licenciatura en Ciencias Químicas por la Universidad 
    de Sevilla en 1981.  
    
                
    Como intérprete de Órgano ha actuado regularmente desde 1980, tanto como 
    solista, como en grupos de cámara y con orquestas (Bética Filarmónica, 
    Orquesta del Conservatorio Superior de Sevilla, Musiziergemeinschaft de 
    Salzburgo). Becado por el Gobierno de Bélgica para asistir al I Seminario de 
    Órgano de Valonia (1984). Ha actuado en Italia en el verano de 1990. Ha 
    grabado para R.N.E. y la cadena S.E.R. Profesor correpetidor en el IX Curso 
    Internacional de Música Histórica celebrado en Mijas (Málaga) en 1989. 
    
                
    Como compositor, tiene en la actualidad medio centenar de obras para 
    diversas formaciones, destacando las dedicadas al coro y al órgano. Entre 
    sus premios destacan: Mención de Honor, por unanimidad del Jurado, en el 
    Concurso de Composición para Órgano "Cristóbal Halffter", en los años 1984 y 
    1986. Premio "Ateneo de Sevilla" de Composición Musical ("Sonatina para 
    violín y piano", 1993). Primer Premio del Concurso Internacional de 
    Composición para Órgano de la Real Academia de Bellas Artes de Granada 
    ("Toccata, Coral y Fuga", 2001). Premio “Cristóbal Halffter” de Composición 
    para órgano en su XXVII edición (“Déploration sur la mort de M. Castillo”, 
    2006). Finalista en el XI Certamen Nacional de Composición de Marchas 
    Procesionales de San Fernando (Cádiz) (“Amanecer”, 2007). Finalista en el 
    Concurso “Amadeus” de composición coral (“Ave Verum”, 2007). Premio en el 
    III Concurso "Amadeus" de Composición Coral, modalidad voces iguales 
    ("Regina caeli, op.51, 2009). 
    
    Ha recibido diversos encargos de importantes instituciones 
    musicales, entre los que destacan: "Interludio para Orquesta", encargo de la 
    Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (estrenada en junio de 2000). "Música 
    para un soneto", sobre un poema de Rafael Alberti, encargo de la Excma. 
    Diputación Provincial de Cádiz, estrenada dentro del VII Ciclo de Música 
    Contemporánea de Málaga (enero de 2001). "Concerto para clave y cuerdas", en 
    homenaje a Falla, encargo de la Orquesta “Manuel de Falla” de Cádiz, 
    estrenada en junio de 2001 en el Gran Teatro Falla. "Hymnus", para Orquesta, 
    encargo de la Universidad de Sevilla en su quinto centenario, en homenaje al 
    Maestro Manuel Castillo, estrenada el 1 de julio de 2005 por la ROSS. 
    
                
    Ha escrito diversos artículos y pronunciado conferencias sobre temas de 
    pedagogía musical. Ha sido invitado a participar como ponente en el II 
    Simposio Nacional sobre Educación Musical organizado por ISME-España 
    (Madrid, 1993). Asimismo, participa habitualmente en actividades de 
    perfeccionamiento del Profesorado, habiendo sido Director del I Curso de 
    Especialización en Educación Musical para Profesores de E.G.B., organizado 
    en Sevilla por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (1990).            
    
    
                
    Es Catedrático Numerario de Armonía en el Conservatorio Superior de Música 
    "Manuel Castillo" de Sevilla, centro del que ha sido Subdirector desde 1988 
    hasta 1993. Legítimo sucesor del Padre Ayarra en la Cátedra de Órgano, fue 
    apartado de la misma mediante maniobras políticas que fueron posteriormente 
    condenadas y anuladas por los tribunales. En la actualidad imparte Armonía, 
    Órgano y Composición para Órgano.   
    
    (actualizado: 28/09/09)